Bio-Toilet es la solución completa para el manejo de los desechos orgánicos fuera de la red de alcatarillados. Este sistema provee saneamiento, reduce el uso del agua y crea energía. El Bio-Toilet se conecta a un sistema Homebiogas para crear biogas limpio.
Es un inodoro de baja descarga (utiliza 1.2 litros de agua por uso). Es una solución para zonas que no tienen acceso a saneamiento adecuado de aguas negras como comunidades, empresas, hoteles de playa o montaña e instituciones con ínteres por cuidar al medio ambiente.
.
Coenergy en conjunto con otras instituciones ha instalado sanitarios ecológicos Homebiogas en zonas rurales de El Salvador que carecen de infraestructura adecuada, en donde decenas de biotoilets HomeBiogas han sido instalados en viviendas de El Salvador.
Con la instalación de biodigestores, se han beneficiado a más de 500 personas en comunidades en diferentes puntos del país. Los biodigestores brindan a las familias un ahorro diario de 180 litros de agua y 2 horas de cocina limpia al día a través del biogás. Además, son fáciles de usar y amigables con el medio ambiente, mitigando a su vez el humo asociado a los riesgos respiratorios por el cocinar con leña.
.
HomeBiogas está cambiando la forma en que los habitantes de El Salvador manejan el saneamiento. Biotoilet opera en diferentes zonas de playa y residenciales del territorio, demostrando su eficiencia en diversos entornos.
Cada instalación no solo mejora las condiciones sanitarias, sino que también introduce soluciones sostenibles que transforman desechos en energía útil.
¡Innovación que funciona tanto en la costa como en el interior del país!
.
Homebiogas está mejorando la calidad de vida en todo El Salvador al instalar Biotoilet en numerosos centros escolares del país, brindando tratamiento a los desechos orgánicos generados fuera de la red de alcantarillados, mejorando la calidad de vida de los estudiantes, docentes y padres de familia.
De la misma manera, se promueve el desarrollo sostenible y la conciencia ambiental, mediante el uso de tecnologías eco amigables, que contribuyan a
mejorar principalmente la salud y la educación de la niñez salvadoreña, se ha logrado sustituir el uso de leña, prevenir la exposición al humo y al calor en las cocinas por combustión de la leña.